
NUESTRA INSTALACIÓN DE CÉSPED ARTIFICIAL
Experiencia, Profesionalidad, Detalle
Confía en CespedJardin. ¡Solicita Presupuesto!

- Finalizamos el proceso de calidad del césped artificial con una instalación realizada por especialistas.
- Nuestras instalaciones van dirigidas al particular (chalets, adosados, dúplex, bungalós, pisos o apartamentos), a la comunidad de propietarios y urbanizaciones, a la empresa (hoteles, restaurantes, fábricas, constructoras, tiendas), a colegios, organismos públicos…
- Instalamos césped artificial sobre cualquier superficie. Sobre hormigón u otra superficie rígida tipo terrazo. Sobre tierra previa preparación del terreno. Sustituyendo a un césped natural existente.
- En cualquier espacio y ambiente, no importa lo grande o pequeña que sea la superficie.
- Te recomendamos que dejes esta importante tarea en nuestras manos. Somos instaladores expertos, formados con la experiencia de muchos años, herramientas y maquinaria apropiada, con vehículos de transporte que tu proyecto quede bien acabado con la calidad que esperas. Cuidamos el detalle.
- Después de la instalación a disfrutarlo ya que su mantenimiento es mínimo.
NUESTRA INSTALACIÓN

Proceso para la instalación de césped artificial realizada por CespedJardin:
2. Corte de piezas, saneamiento, presentación y ajuste
4. El acabado
1. Preparación del Terreno
Sobre hormigón u otra superficie rígida. Es una superficie lisa y rígida por lo que la preparación consistirá en la limpieza de la misma asegurándonos de que no queda ningún elemento grueso (piedrecitas o chinas) que en un futuro puedan dañar la base o resultar incomodas al pisado. Damos por supuesto que la evacuación de aguas está solucionada con las pendientes y canaletas o sumideros correspondientes.

Sobre tierra. Si es necesario, se realizará un desbroce de malas hierbas y posteriormente un nivelado preliminar. Crearemos una base estable sobre la que descansará el césped aportando áridos, una mezcla de grava y arena que a su vez favorecerá el drenaje. El grosor de este lecho quedará determinado por la altura deseada hasta llegar al borde delimitador. Posteriormente se nivelará dejando la superficie lo más lisa posible para pasar una compactadora. Por último extenderemos un geotextil para prevenir la aparición de malas hierbas en el futuro.
Sobre un césped natural existente. Realizaremos un pase de herbicida para acabar con él, lo eliminaremos mediante cava y retiraremos los restos hasta llevarlos a un vertedero autorizado. Una vez erradicado procederemos a la preparación del terreno tal como hemos descrito en el párrafo anterior, teniendo en cuenta que junto con los restos de césped natural también se habrá eliminado algo de tierra y posiblemente será necesaria la aportación de una cantidad mayor de áridos.

2. Corte de Piezas, Saneamiento, Presentación y Ajuste
Sobre el croquis realizado se extraen las medidas de las piezas a cortar o en todo caso directamente sobre el terreno entre espacios de 2 metros tomando la longitud mayor.

Los laterales de cada pieza deberán ser saneados mediante el corte de 1 ó 2 líneas de puntadas esmerándonos en realizar la incisión de forma recta y precisa lo más próxima a la puntada y sin dañarla.
Posteriormente las piezas se presentan en paralelo orientadas adecuadamente colocando todas ellas en el mismo sentido. Durante la presentación realizamos los cortes de ajuste a obstáculos como arbustos, arboles, farolas, etc…
3. Acople y Unión
Al finalizar este proceso habremos conseguido que nuestra pradera de césped artificial esté formada por una sola pieza perfectamente acoplada mediante la unión de las piezas entre sí.

Para la unión utilizaremos un adhesivo específico de poliuretano bicomponente y una banda de geotextil de poliéster de 30 cm de ancho. Abriremos las juntas entre piezas lo mínimo indispensable para colocar la banda extendida longitudinalmente. Una vez mezclados los dos componentes del adhesivo dispondremos de un tiempo limitado, entre 30-40 minutos para extenderlo sobre la banda con una llana dentada, e inmediatamente proceder al acople de las dos piezas paralelas. El acople lo realizaremos minuciosamente para evitar que el pelo de césped se doble y quede atrapado entre la junta. Durante esta tarea también vigilaremos que la separación entre las piezas no sea excesiva o que una las piezas se solapen.
Es conveniente fijar el pegado de las juntas colocando peso sobre ellas o pisándolas con los pies en paralelo repetidamente de un lado a otro.
El tiempo de fraguado completo del adhesivo es de aproximadamente 24 horas dependiendo de la época del año.
4. El Acabado
Se realizarán cortes para encajar los sobrantes de las piezas de césped alrededor del perímetro y se ajusten a la perfección a la geometría de la superficie.

En el caso de una instalación sobre tierra fijaremos el conjunto de piezas al suelo mediante puntas o tirafondos. Cuando se ha instalado sobre hormigón se fijará el perímetro mediante encolado en puntos alternos.
Por último se realizará un cepillado mecánico para recuperar la verticalidad del césped que se había perdido durante el periodo de almacenamiento cuando estaba presentado en bobinas.
Nuestros céspedes no necesitan el aporte de arena para mantener la posición vertical, sin embargo, principalmente cuando la instalación es sobre tierra, recomendamos lastrar con una pequeña cantidad de arena de sílice para favorecer el acople con el suelo.
5. Mantenimiento
Puedes hacerlo tu mismo ¿Qué hay que hacer? Es muy sencillo:
- Si se acumula polvo, sobre todo en verano, con un manguerazo será suficiente. El agua lavara el polvo que se haya podido acumular. En invierno seguramente no será necesario.
- Las hojas o flores secas que caigan las puedes retirar con un cepillo de púas de plástico rígidas o con una sopladora si dispones de ella. No utilices rastrillos o cepillos con púas metálicas ya que pueden dañar el césped.
- Si notas que las zonas por donde pasas más a menudo presentan un aspecto diferente al resto, más tumbado, es que ha llegado el momento de cepillarlo. Hazlo a contrapelo. Las zonas que no se pisan es recomendable cepillarlas al menos una vez al año.
- Si tienes mascota y hace sus necesidades lo puedes retirar como en cualquier otro sitio y limpiarlo con un manguerazo. Si quieres también puedes utilizar jabones o detergentes libres de activos o disolventes abrasivos.
- Durante los meses más calurosos en las horas punta de insolación directa, puedes refrescarlo, sólo tendrás que rociarlo con un poco de agua utilizando la manguera.
- Una buena instalación no puede evitar la posibilidad de que alrededor del perímetro puedan caer semillas de malas hierbas y que alguna de ellas germine. Vigílalo de vez en cuando y si ves una, será fácil quitarla de un estirón. Pero si dejas que cumpla su ciclo se reproducirá y cada vez tendrás más. También puedes recurrir a un herbicida de hoja ancha o estrecha.